Imprimir

Un año más el municipio toledano de Gálvez se prepara para celebrar por todo lo alto
su tradicional fiesta de San Antón. Sus vecinos se vuelcan en esta esperada cita
bicentenaria para pedir a San Antonio Abad, patrón de los animales, su protección en
este pueblo ganadero por antonomasia.
Este año, y para continuar impulsando, cuidando y perpetuar esta cita bicentenaria y
manteniendo y respetando toda su esencia y tradición, se ha trasladado la fiesta del
día 17 al fin de semana para facilitar y lograr una mayor participación de la gente y
amigos que desde muchos puntos se trasladan en esta cita anual para vivirla en todo
su esplendor.
Así, este sábado se encenderán más de160 luminariasen todo el pueblo, con la
peculiaridad de los disfraces y vestimentas de «santantones» por parte de sus vecinos.
Desde el mediodía del sábado los vecinos se reunirán en sus lumbres en las calles de la
localidad, disfrutando de viandas y productos típicos del cerdo y otros platos como
migas, las puches, morcillas, guisos de caza y conversaciones tan propias de estos días
y que unen al vecindario alrededor de las lumbres.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
El sábado por la noche, de 21.30 a 23.00, en la plaza de la localidad, se invitará a
todos los vecinos y visitantes adegustar productos del cerdo así como dulces
típicos. Posteriormente recorrerán todas las calles de Gálvez distintas charangas para
amenizar las lumbres. A partir de las dos de la madrugada, para continuar la fiesta y
una vez que los sanantones hayan corrido las lumbres, habrá baile en la plaza de
manos de la orquesta colores, horario que tras las mágicas veladas en las lumbres de
los vecinos, los galveños aprovechan para salir vestidos de San Antón y pasear y
disfrutar de ese verdadero espíritu que caracteriza esta fiesta en Gálvez.
Tras una noche que terminará con los rayos del sol de la mañana y en la que los
participantes degustarán la tradicional herradura de San Antón que regala el
Ayuntamiento de Gálvez, los galveños asistirán a la celebración de la santa misa alas
12.00 horas y procesión en honor a San Antón, y bendición de los animales
–racionales e irracionales, como reza en el bando municipal- a las puertas de la
parroquia San Juan Bautista.
Luminarias y cortejos de «santantones»
Es así como en la madrugada del sábado los «santantones» irán de lumbre en lumbre
pasando por las luminarias y recorriendo las calles de la localidad. En palabras del
primer edil de la localidad,Manuel Fernández Lázaro-Carrasco, «esta noche
esperada por todos se convierte en magia a través de una tradición tan nuestra y que
ha pasado de generación en generación sin perder su esencia».