Ayuntamiento de Gálvez 925 40 01 50

El presidente del Grupo Liberbank  señaló recientemente en Toledo que “corresponde a la sociedad castellano-manchega solicitar un acuerdo que permita su regreso”, “guante” que ha recogido el alcalde de Gálvez para que ésta sea expuesta en dicha localidad, para todos los castellano-manchegos

Gálvez, 18 de febrero de 2017 – El Ayuntamiento de Gálvez que preside Manuel Fernández Lázaro-Carrasco, se ha ofrecido y “da la lata” –tal y como se expresaba coloquialmente el presidente del Grupo Liberbank, Pedro Rivero-, para que la Colección CCM regrese a Castilla-La Mancha, y pueda ser disfrutada por los castellano-manchegos.

Y es que, el presidente de Liberbank, que visitaba Toledo recientemente en el acto de presentación del Cristo Crucificado en el Museo de El Greco, dejó la puerta abierta a que el resto de la antigua Colección de CCM, o al menos una parte de ella, pudiera regresar a Castilla-La Mancha, no sin antes, llevar a cabo las negociaciones y condiciones pertinentes. Ribero manifestó que “corresponde a la sociedad castellano-manchega” el realizar esta petición.

Guante que ha recogido el Ayuntamiento de Gálvez, enviando una misiva al presidente del Grupo para que sea Gálvez, municipio toledano de 3.300 habitantes, situado a 20 minutos de Toledo y a una hora de Madrid, quien acoja dicha colección, y lleve a cabo las gestiones oportunas para que la colección regrese a su tierra, Castilla-La Mancha.

En la misiva el alcalde de Gálvez explica y pone en conocimiento de Ribera que “Gálvez, municipio conocido como La Puerta de Los Montes, se encuentra en una comarca donde la crisis hizo estragos, sobre todo en el sector del mueble y textil, y que poco a poco se recupera, basando su economía en empresas agroalimentarias, ganaderas, comercio y apostando por el turismo rural”. “Nuestra comarca acoge la magnífica iglesia Románica de Santa María de Melque, los magníficos parajes de nuestras sierras, el comercio artesano y la gastronomía”. “Por eso –continúa la carta- le doy la lata y le pido poder disponer en forma de cesión, convenio, donación… o la fórmula más adecuada, de esta magnífica Colección”.

“Llevaremos a cabo las gestiones y exigencias necesarias para albergarla”

            Para ello, y “con el objetivo de que Gálvez goce de un nuevo aliciente cultural para poder ofrecérselo a todos los castellano-manchegos, la localidad adecuaría a todos los requerimientos que una obra de esta envergadura requiere un edificio del que disponemos, idóneo, en plena zona comercial en la misma travesía por la que pasan miles de vehículos semanalmente…con una planta diáfana de unos 700 metros cuadrados, fachada de ladrillo toledano, anexa a la oficina comarcal de Turismo...”. “Edificio que adaptaríamos como los técnicos cualificados nos asesoraran, tanto en obra como en vigilancia”.

“…crea en nuestros pueblos y en nuestro potencial como turismo rural”

            Manuel Fernández concluye la misiva esperando ser recibido por Pedro Rivero e indicando que “valoraremos con el mayor cariño su decisión, rogando crea en nuestros pueblos y valore mi petición que nace del convencimiento del enorme potencial de nuestros pueblos y de nuestras gentes, protagonistas del desarrollo y del  turismo rural, y capaces de haber creado una Colección como la de CCM, y por supuesto de albergarla. Esta colección aquí sería única, y en una gran ciudad… será una más”.

           

 El fondo artístico de la antigua Caja Castilla-La Mancha, que tras su desaparición fue trasladado a Cantabria, está fundamentalmente formado por arte contemporáneo, y se trata de un recorrido por más de un siglo de pintura, escultura y obra gráfica de artistas de la talla de  Picasso, Miró, Banjamín Palencia, Saura, Canogar, Beato, Torner, Toral, Giles, Jorge García y Martín Godoy, entre otros.