Ayuntamiento de Gálvez 925 40 01 50
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam ipsum velit, facilisis scelerisque auctor ut, sodales at massa. Morbi ac aliquam ante. Vivamus sed mi at lectus porta tempor at eu sapien. Nam lectus dui, tempor a erat nec, ornare tristique arcu. Sed vitae fringilla lacus. Nam sed lorem id ipsum consectetur lobortis. Donec semper faucibus tortor eu porttitor. Vestibulum tortor metus, porttitor vitae mauris ut, scelerisque fringilla odio. Maecenas ante tellus, tincidunt et viverra sed, sagittis nec felis. Suspendisse nec sodales nisi. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Donec lobortis augue gravida varius finibus. Nulla facilisi. Fusce lectus justo, posuere viverra gravida vitae, rutrum vitae risus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec at dignissim est. Nulla et lorem lacinia, molestie erat sit amet, lacinia tortor.

Recogida de muebles y enseres

Es de todos sabido que está PROHIBIDO depositar los muebles viejos y otros enseres en los espacios públicos o en los contenedores de la basura, pero entonces... ¿ que hacer con esos muebles viejos que tanto nos estorban en casa?. Para solucionar este problema el Ayuntamiento de Gálvez ofrece un servicio municipal de recogida de muebles viejos. Para acogerse a este servicio, habrá que dirigirse en persona o a través del teléfono 925 40 01 50 a las Oficinas del Ayuntamiento, aportando los siguientes datos: - Nombre del solicitante. - Dirección. - Teléfono de contacto. - Relación de enseres a recoger. Sistema de recogida. Una vez que se ha aportado la información requerida, se procederá a la recogida de los muebles viejos en el domicilio del solicitante. El Ayuntamiento avisará telefónicamente de la fecha exacta de recogida, fijada los días 1 y 15 de cada mes. Los muebles o enseres se situarán en la acera o vía pública próxima al domicilio del solicitante o al lado de los contenedores de basura el día de la recogida. No hay que olvidar el paso de viandantes y vehículos, por lo que hay que elegir el sitio que cause menos perjuicios. Importe. - Gratuito. - Se ruega colaboración a los vecinos en el mantenimiento de la limpieza del municipio lo que redundará en el beneficio de todos.

Recogida de aceite usado

Se han ubicado contenedores para la recogida de aceite usado al lado de los contenedores de reciclado en los siguientes puntos:

  • C/ Camino de San Martín de Montalbán
  • Avda. Valle del Indiano

Recogida de ropa usada

Se han ubicado contenedores para la recogida de ropa usada en:

  • C/ Camino de San Martín de Montalbán
  • C/ Santa Catalina (al lado de la ermita)
  • Ctra. Toledo (en frente de la despensa)

Recogida de pilas

Se han ubicado contenedores para la recogida de pilas en:

  • Ayuntamiento
  • Gimnasio
  • Colegio Público "San Juan de la Cruz"
  • I.E.S. "Montes de Toledo"

Perros Abandonados

Les ponemos en conocimiento que el protocolo de actuación para la recogida de perros abandonados es el siguiente:

Si encuentra un animal abandonado, debe comunicarlo en el Ayuntamiento para que llamen al servicio de recogida de animales cuanto antes.

  • Hacer una descripción lo más aproximada posible de las características físicas del perro, dónde, cuándo y en qué circunstancias se le ha visto.
  • Datos identificativos de la persona que ha dado el aviso.
  • Es aconsejable, por seguridad, que el perro esté retenido con correa o encerrado, con el objetivo de facilitarnos la labor de recogida.

Reglamento de régimen interno.

Destinatarios y requisitos de acceso: la edad mínima de admisión será de 65 años. Con carácter excepcional, se podrán admitir personas con más de 50 años si sufren alguna minusvalía o si así lo aconsejasen los servicios sociales.
Procedimiento de Ingresos: todos los futuros residentes se someterán a un reconocimiento médico en la propia Residencia.
Periodo de adaptación: se establece esta posibilidad de estancias temporales cuando las circunstancias así lo aconsejen.
Alimentación de los residentes: cada residente será alimentado según las prescripciones facultativas del médico.
Régimen de visitas: los residentes tendrán derecho a recibir visitas dentro del horario establecido para ello.
Programa de atención individual: movilidad, relaciones sociales, patologías, sentidos y funciones cognitivas.
Programa de actividades: animación socio-cultural, ocio y tiempo libre.
Programa de atención médica: programa de intervención asistencial o no asistencial.
Servicios de lavandería y peluquería.
Servicios Post-mortem.
Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
Programa de Atención a la familia: para conocer el estado del residente.

Protocolo de acogida e ingresos.

Pre-ingreso: Visita de un profesional del Centro al domicilio del futuro residente con el fin de conocer situación familiar e informar acerca del centro.
Acogida: Valoración Geriátrica Inicial realizada por el Médico, el trabajador social y la directora. Visita a la Residencia: Presentación a los residentes y visita por las dependencias de la residencia. Registro y documentos.

Personal laboral.

La directora.
Un cocinero.
Cuatro auxiliares de clínica.
Un médico (5 horas a la semana).
Un ATS/ DUE (20 horas a la semana).
Tres oficios varios (encargados de la limpieza y del servicio de lavandería).
El personal está establecido en turnos, cubriéndose las 24 horas del día.
Plan de Formación Permanente del Personal.

Dirección y teléfono de contacto:

RESIDENCIA TERCERA EDAD "HUERTA NICA"
C/ Camino de San Martín, s/n
C.P. 45164 Gálvez (Toledo)
Teléfono: 925 40 01 97

Se trata de una prestación que puede obtenerse por incapacitación, a mayores y como ayuda a familias.
La oficina donde se solicita esta prestación, permanece abierta al público miércoles de 9 a 11 horas.
Documentación pertinente para solicitar la ayuda:

  1. Solicitud: se puede recoger en la misma oficina.
  2. Informe médico del estado de salud.
  3. Fotocopia compulsada de la declaración de I.R.P.F. del ejercicio.
  4. Certificados bancarios, sobre el saldo medio existente en los noventa días anteriores a la petición de la ayuda.
  5. Fotocopia D. N. I.

Con todos estos datos se realiza un baremo, atendiendo a la mayor necesidad de los posibles usuarios. Muy vinculada a la ayuda domiciliaria está la TELEASISTENCIA DOMICILIARIA, una asistencia consistente en dotar al usuario de un dispositivo, consistente en un terminal y un dispositivo que se coloca bien en la muñeca o colgante con el objeto de ofrecerles asistencia en caso de necesidad. En este caso, se pulsa el dispositivo, y directamente se pone en contacto con la Cruz Roja, quien a su vez se pone en contacto con una persona facilitada por el usuario. Como requisito imprescindible se requiere no padecer problemas de admisión o demencia.


Documentación necesaria:

  1. Solicitud
  2. Fotocopia del D. N. I.
  3. Certificado de residencia expedido por el Ayuntamiento que corresponde.
  4. Fotocopia de Tarjeta Sanitaria.

La subvención es la prestación en especie o "in natura", otorgada por el poder público para el sostenimiento de un ente, sin que el beneficiario de la misma haya de pagar nada a cambio por los bienes o servicios obtenidos con motivo de la subvención. Dicho ente tiene que ser una persona física o una persona jurídica pública o privada. El concepto de ayuda es más general que la noción de subvención, puesto que comprende, no sólo las prestaciones positivas (subvenciones), sino también diferentes formas de intervenciones que alivian las cargas económicas de una entidad.

En este apartado pueden encontrar toda la información de ayudas y subvenciones que han sido convocadas por las diferentes Administraciones Públicas.

BOE

BOP

DOCM

Programa Desarrollo Rural

Subcategorías